visitar > museos y galerías

MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL CARMO
La iglesia del Carmo fue construida en 1389. Durante la batalla de Aljubarrota contra Castilla, que dio origen a la independencia de Portugal, D. Nuno Álvares Pereira hizo una petición a Nuestra Señora del Carmo: si sobrevivía a la batalla, construiría una iglesia en su honor. Y así fue - la Iglesia del Carmo fue construida en la colina que bordea el Castillo de São Jorge, donde también se construyó un Convento de la Orden Franciscana. Por toda la historia que lleva asociada, D. Nuno Álvares Pereira decidió que era en este monumento de estilo gótico donde quería ser enterrado.
Rápidamente, la iglesia del Carmo pasó a ser importante para toda la ciudad y para la identidad del país. Después de todo, D. Nuno es uno de los héroes portugueses más famosos de la Edad Media. Tanto la iglesia como el convento recibieron varios añadidos a lo largo del tiempo, por lo que acabó convirtiéndose en uno de los edificios más ricos de Lisboa, con una mezcla de estilos arquitectónicos.
Lamentablemente, en 1755 el terremoto que sacudió la ciudad provocó daños muy graves en el edificio, que además sufrió un incendio consecuente que destruyó casi todo su contenido. Y aunque su reconstrucción comenzó al año siguiente, se interrumpió en 1834 debido a la extinción de las órdenes religiosas en Portugal. De esta época se conservan los pilares y arcos de las naves del convento, las ruinas se han transformado en un monumento conmemorativo del terremoto de 1755 y se ha instalado aquí el Museo Arqueológico del Carmo (fundado en 1864 por el primer presidente de la Asociación de Arqueólogos Portugueses).
El Museo Arqueológico del Carmo fue el primer museo de arte y arqueología del país, con el objetivo de salvaguardar lo que aún quedaba no sólo del Convento do Carmo sino también de otros espacios nacionales. Actualmente cuenta con una colección de mil objetos en exposición permanente.
Es un lugar de cultura, contemplación e historia en pleno centro de Lisboa y la visita guiada es muy completa y enriquecedora. Más que la historia del lugar, aquí conocemos la historia del país y de las comunidades que lo habitaron, entre piezas de incalculable valor a través de las cuales podemos entender rituales, hábitos y formas de pensar.
Destacan la Ventana Manuelina, la medalla de D. Nuno Álvares Pereira, la Tumba del Rey D. Fernando y la Tumba de D. María Ana de Austria, pero también es posible ver dos momias y un sarcófago (con un cadáver). El Panel de Azulejos de Pasión, antes de la sala multimedia, es absolutamente fascinante.
Se trata de una visita al pasado en pleno centro de Lisboa. De hecho, nos atrevemos a decir que una visita a Lisboa no está completa sin una visita al Museo Arqueológico del Carmo.
Sugerencia Cool: A lo largo del año, en las Ruinas del Convento do Carmo se celebran diversos eventos, desde sesiones de cine al aire libre, obras de teatro y conciertos. Esté atento a la programación para poder disfrutar de uno de estos momentos únicos.















Contact
Horario
De octubre a Abril
Lunes a sábado: de 10h00 a 18h00.
De mayo a Septiembre
Domingo a sábado: de 10h00 a 19h00.